Sistemas fotovoltaicos On Grid y Off Grid......que son , para qué sirven?

28.03.2016 10:00

 

  Los sistemas on grid y off grid son formas de conectar o generar energía mediante paneles solares para el consumo en el hogar y/o industria, la traducción seria entonces ; "Aislado de la red eléctrica (Off Grid)" y "conectado a la red eléctrica(On Grid)".

 

Sistemas On Grid


 Si lo que UD. necesita es bajar la cuenta mensual de luz esta es la mejor opción, con este sistema la energía generada por los paneles solares se inyecta en forma directa a la red de nuestra casa o empresa median un equipo que se denomina INVERSOR, toda la potencia generada es aprovechada por todos los aparatos eléctricos pero ,si por "ABC" motivo , la demanda energética es mayor a la generada por los paneles entonces la que falte será tomada directamente del medidor de la luz o red pública.

Pongamos un ejemplo para entenderlo mejor:
Si el consumo total de la casa al mes es de 100 KILO WATT HORA (100.000 W/h) y nuestro sistema On Grid es capaz de generar 60kW/h, a final de mes tendríamos que pagar a la compañía eléctrica menos de la mitad del total consumido en el mes.


Total consumido en casa                      = 100 kWh
Total generado por el sistema On Grid = 60 kWh
Total a pagar a la compañía eléctrica   = 40 kWh

 

 

 Una de las ventaja de este sistema es el menor costo de implementación ya que en general solo es necesario contar con paneles solares e inversor acorde.
Desventaja : Ante caida de la red pública  deja de generar energía eléctrica ya que el equipo denominado inversor necesita energía de la red tradicional para  funcionar.

 

Sistema Off Grid.


 Cuando es necesario contar con energía eléctrica en lugares aislados o distantes de la red pública el sistema Off Grid es la opción mas acertada, este sistema aprovecha la luz solar para cargar un conjunto de baterías siendo estas últimas la encargadas de generar energía eléctrica en todo momento, ya sea durante el día o cuando se esconde el sol. Para implementar este sistema es necesario calcular el consumo diario y con esto determinar la cantidad de paneles fotovoltaicos y baterías a usar.
Su principal ventaja es que no es necesario estar conectados a la red publica producto que el sistema es 100% autónomo, su desventaja es el mayor costo de implementación ya que es necesario agregar baterías y controlador de carga al conjunto.

 

 Ambos sistemas son totalmente escalables, dicho de otra forma , es posible ir aumentando la potencia poco a poco.

 

 

Volver