Evita conectar baterías en paralelo.
12.11.2020 00:00
En ocasiones, muchos nos planteamos cuando nos quedamos cortos con cierto banco de baterías, ir sumando unidades hasta que tengamos una reserva de energía suficiente a nuestras necesidades. Este proceso en apariencia tan inocente puede salirnos muy caro. ¿Y esto porque lo decimos? Muy sencillo, hay que evitar a toda costa hacer paralelos de baterías.
En un sistema eléctrico teórico perfecto no habría ningún problema, pero en la vida real esto no existe. Las baterías conectadas en paralelo o en serie/paralelo inicialmente no dan ningún problema, pero al cabo de un tiempo de operacion, y si es intensivo, al cabo de unas pocas semanas se empiezan a apreciar las evidencias de los fallos que se generan:
-La carga no es uniforme. Pasan de estar descargadas a estar casi con plena carga con una velocidad anormalmente rápida. Esto ocurre porque alguna de las baterías del banco descompensa la lectura de energía que hace el inversor / regulador.
-La capacidad que apreciamos por su funcionamiento es inferior a la que debería ser. La típica pregunta de: ‘si tengo tanta capacidad, no me explico como tengo tan poca autonomía’. Esto ocurre porque alguna de las baterías del banco está más desgastada que el resto y arrastra una lectura muy baja de energía que desciende el voltaje del banco completo.
-El desgaste de las baterías se acelera. Hay baterías que trabajan mucho más que otras puesto que las condiciones que se deben dar para que estemos lo más cerca posible de un sistema eléctrico perfecto no se dan.
- Las baterías no se han adquirido todas a la vez.
- La longitud de los cables no es idéntica.
- La resistencia interna de las baterías no es idéntica (esto es inevitable)
- El estado de carga inicial de todas las baterías nunca es igual.
A grandes rasgos podemos resumir que en un sistema en paralelo no se cargan todas las baterías por igual por lo que acabamos de explicar y es por ello que siempre hay una mínima transferencia de energía entre una batería y otra por lo que las baterías conectadas en paralelo nunca van a llegar al 100% de carga, es decir, la conexión de las baterías conectadas acelera enormemente el desgaste y provoca que una instalación con baterías en paralelo esté condenada a dar problemas en un breve espacio de tiempo.
IMPORTANTE: En caso de ser imprescindible conectar las baterías en paralelo es imperativo realizar bien las conexiones para minimizar el efecto negativo de la conexión en paralelo:
-
Conexión en diagonal: Entramos por la batería más cercana y salimos por la más alejada para conseguir un flujo de corriente igualitario.
-
Tipo colector: Los cables de salida tienen que tener la sección resultante de la suma de cada rama. Las longitudes y secciones de todas las ramas tienen que ser idénticas para evitar diferentes resistencias en las conexiones.
-
Punto Medio: Los cables de salida se conectan al punto medio de la batería.
-
Con barras de CC: Unión de los paralelos mediante embarrado de CC. Esta sería la conexión más correcta.
———
Volver