Como funciona un panel solar?

01.04.2016 00:00

Los paneles solares están formados "N" celdas solares, no debemos confundir estos dos términos, una cosa es una celda solar y otra cosa es un panel solar. Las celdas solares son pequeñas células hechas de silicio cristalino y/o arseniuro de galio, que son materiales semiconductores, esto quiere decir que son materiales que pueden comportarse como conductores de electricidad o como aislante depende del estado en que se encuentren. Por lo general los paneles solares que encontramos en el comercio están hechos con silicio.
Estos materiales se mezclan con otros, como por ejemplo el fósforo o el boro, esto para darle una carga positiva y una carga negativa, es así como se logra que las celdas tengan las dos cargas y puedan generar electricidad, de lo contrario no la podrían generar.
Una celda solar se construye con un material semiconductor al que le sobran electrones con carga negativa y otra parte se hace con un material semiconductor al que le faltan electrones con carga positiva, cuando las celdas solares se exponen a la luz del sol directo producen electricidad, la energía del sol mueve los electrones de la parte de la celda que le sobran hacia la parte de la célula que le faltan. Este movimiento de electrones es justamente la corriente eléctrica, de esta forma ya se ha conseguido generar corriente eléctrica de un punto a otro.
Las celdas solares trabajando en conjunto hacen que se produzca un campo eléctrico en el panel solar y es así como los paneles solares pueden generar energía que posteriormente podemos ut
ilizar como electricidad.

 

 

www.facebook.com/curisol/

Volver